Monday, November 4, 2013

Segunda Carta de Relación.

Autor: Hernán Cortés

Género Literario: Crónica

Tema central: Las Riuezas y el orden en la Civilización Azteca
Temas secundarios: El encuentro entre Cortés y Moctezuma, la economía y el Comercio, el Señorío de Moctezuma, la calidad del servicio al Emperador.

Tono: formal, de admiración, respetuoso.

Tema de AP: Las Sociedades en Contacto

~~> ¿A quién dirige Cortés su carta? ¿Cuál es el propósito de la carta?

- Hernán Cortés dirige su carta al rey Carlos V, ya que en varias ocaciones se refiere a su narratario como "Señor" y "Majestad". Cortés escribe en primera persona destacando asi su figura continuamente con el fin de simpatizar a la corona, y asi conseguir titulos de nobleza, riquezas y tierras. 

~~> ¿Quién es Moctezuma, como lo describe Cortés, y por qué les da una gran bienvenida a los Españoles?

- Moctezuma fue un Emperador Azteca y Cortés lo llama Señor, él venía por medio de la calle con otros dos señores que le llevaban de la mano, los tres vestidos de una manera, excepto  
él Moctezuma que iba calzado y los otros dos señores descalzos, y los tres hicieron ceremonia de besar la tierra.
Por la descripcion detallada que se encuentra en la relación, Moctezuma fue muy generoso con Cortés, le llevo a una casa hermosa y les dio joyas valiosas y ropa fina.
- Moctezuma les da esta gran bienbenida a los españoles porque los aztecas creían que Carlos V era su Señor natural. Él les brinda todo lo que tiene, porque ellos eran los enviados del Rey, a quien los aztecas temían porque pensaban que él era este poderoso Señor que venia a tomar su tierra, que segun ellos, le pertenecia originalmente y ellos no eran más que extrangeros.

~~> ¿Cómo describe Cortés a Tecnochtitlán, usa figuras Retóricas?

- Cortés describe a Tecnochtitlán como una ciudad muy grande. Para darle una idea al Rey ,él la compara con Sevilla y Cordoba, usando el símil. Es una ciudad bien hecha, con una arquitectura extraordinaria, y escribe acerca las calles que son anchas y derechas. También está bien organizada económicamente y tienen un sistema elaborado de comercio, el texto dice: "Tiene esta ciudad muchas plazas, donde hay continuo mercado y trato de comprar y vender". Para detallar la abundancia y variedad excesiva de mercadería que poseen el usa mucho la enumeración. Por último describe con muchas palabras lo que llamamos un juzgado. Ellos, incluso tienen impectores, "personas que andan de continuo entre la gente, mirando lo que se vende, y las medidas con que miden lo que se vende y se ha visto quebrar alguna que estaba falsa."

~~> ¿Con qué compara Cortés el Mundo Azteca?

- Lo compara con el mundo español, dejando claro que los Aztecas son superiores en muchas maneras.
"...era su Señorío tanto casi como España"
Cortés escribe que las casas de aposentamiento eran maravillosas y en España no hay algo que se les asemeje.
   En Tecnochtitlán hay una organización y calidad de servicio extremos, tienen tanto y tan diverso que Cortés, despues de describir con lujo de detalle cada tipo de cosas y procesos, confiesa: "las otras cosas  de placer que tenía en su ciudad dejo de decir, por ser muchas y de muchas calidades"
También compara el servicio del emperador Azteca con el que tiene Carlos V en España; las ceremonias con las que Moctezuma cuenta son tantas que él no tiene espacio para contarlas, ni memoria para retenerlas; No hay ningun Señor que tenga tantas y tales ceremonias con el rey español. 

1 comment:

  1. Muy bueno este resumen de la carta de Cortes, porque sintetiza los puntos mas importantes de ese extenso mensaje al rey.

    ReplyDelete